Caso Fuentealba II: Condenan a jefes policiales por el uso innecesario de la fuerza en Arroyito

Noticias de turismo de argentina y el mundo
La jueza María Gabriela Gómez, del juzgado de garantía de Santiago, encontró responsables a los cinco exjefes policías acusados de abuso de autoridad por la represión del 4 de abril de 2007, en la que fue asesinado el maestro Carlos Fuentealba. En cuanto al comisario inspector Benito Matus, fue declarado responsable de abuso de armas agravado, pero absuelto de lesiones leves agravadas.
Fuente rionegro 16/03/2023

Los cinco exjefes policías acusados de abuso de autoridad por la represión del 4 de abril de 2007, en la que fue asesinado el maestro Carlos Fuentealba, fueron encontrados responsables .

En cuanto al comisario inspector Benito Matus, fue declarado responsable de abuso de armas agravado , pero absuelto de lesiones leves agravadas.

Así lo resolvió por unanimidad el tribunal de juicio integrado por Luis Giorgetti, Raúl Aufranc y Diego Chavarría Ruiz (quien participó vía Zoom) en el veredicto pronunciado este jueves.

En una próxima audiencia se debatirán las penas que deberán cumplir.

Carlos Zalazar exjefe : condenado por abuso de autoridad.

Moisés Soto exsubjefe : condenado por abuso de autoridad.

Adolfo Soto exsuperintendente de Seguridad : condenado por abuso de autoridad.

Mario Rinzafri exdirector de Seguridad Neuquén : condenado por abuso de autoridad.

Jorge Garrido, exjefe de Policía Metropolitana : condenado por abuso de autoridad.

Aquiles González exjefe de grupo especial : absuelto de encubrimiento agravado.

Julio Lincoleo exjefe de grupo especial : absuelto de encubrimiento agravado.

Benito Matus : responsable de abuso de armas agravado en perjuicio de Angélica Cisterna, absuelto de lesiones leves agravadas.

• «Hubo acciones incomprensibles desde que los manifestantes se retiraron (de la ruta) hacia la estación de servicio.

La policía los perseguía a gran distancia de la ruta y la banquina para el lado del río , accionando escopetas con balas de goma y pistolas lanzagases».

• «Es cierto que algunos manifestantes arrojaron piedras, pero no era una actitud masiva , sino de personas aisladas, que no sirve para justificar el uso indiscriminado de la fuerza sobre quienes huían del lugar más allá de las zonas aledañas a la ruta».

• «En este punto es cuando se comienza a notar una mutación de la finalidad inicial del operativo.

Se pasó de querer disolver cualquier tipo de manifestación, lo cual está reñido con el derecho de reunión o protesta pacífica» .

• «El uso legal de medios disuasivos se torna claramente arbitrario cuando se desvía de una finalidad legítima , restringiendo derechos de los manifestantes más allá de lo necesario, y poniendo en riesgo la integridad física y psíquica de las personas, de una manera impropia de la racionalidad de los actos de gobierno en un estado constitucional de derecho» .

• «El accionar policial fue a todas luces inadecuado para la finalidad de agilizar el tránsito.

Atentó contra ese objetivo la formación de cordones de policías que reducían el lugar de paso sobre la cinta asfáltica.

La otra parte de esa operación: disparar balas de goma y lanzar gases, no se presenta como una medida proporcionada» .

El veredicto fue leído por el juez Giorgetti, quien al finalizar expresó: «Creemos que era necesario escuchar a los involucrados en un ámbito de respeto y poder dar una respuesta del poder judicial no solo a las personas que participan de este proceso sino a toda la sociedad».

Temas Loterías y Quinielas Quini 6: resultados del 15 de marzo, controlá tu cartón Voy Turismo Travel Sale 2023: falta poco para la semana de descuentos, cómo acceder y combinarlo con Previaje 4 Justicia Juicio por abuso sexual infantil en Regina: qué pena podría afrontar la tía de la víctima, de ser hallada culpable Política María Emilia Soria se reunió con Alberto Fernández: "Es un Gobierno Nacional con mirada federal" Comentarios Comentarios Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.

¡Suscribite para sumar tu opinión! Suscribite