Comenzó un nuevo Encuentro del Comité de Integración Austral en Ushuaia

Noticias de turismo de argentina y el mundo
El evento cuenta con la presencia de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza
Fuente infobae 24/10/2022

Este lunes se dio inició al 28° EncuentroCon la presencia de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza, este lunes comenzó el 28° Encuentro del Comité de Integración Austral.

El mismo continuará este martes 25 de octubre y se lleva a cabo en la ciudad fueguina de Ushuaia.

El objetivo del encuentro radica en avanzar en la gestión proyectos y asuntos referidos a manifestaciones culturales, políticas, económicas y sociales de las poblaciones fronterizas de Argentina y Chile.

Esta reunión federal se enmarca en el Tratado de Maipú, firmado en 2009 entre las presidentas Cristina Kirchner y Michele Bachelet, y se originó con la idea de realizarla cada año, en ambos lados de la frontera.

Durante las dos jornadas de trabajo, las autoridades presentes focalizarán su atención en los siguientes aspectos: 1) La reintegración de los Pasos Internacionales en la post pandemia.

2) Trabajo conjunto en la mejora de infraestructura de los Pasos para facilitar y agilizar los tránsitos internacionales de las ciudadanas y ciudadanos.

3) Avanzar en la cooperación relacionada con temas de interés común entre las provincias argentinas y las regiones chilenas.

Del encuentro participan, además de la primera mandataria santacruceña y la vicegobernadora de la provincia de Tierra del Fuego, el secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y de Asuntos Internacionales, Andrés Bachari.

Acompañan, además, el director de Límites y Fronteras de Cancillería Argentina, Gabriel Servetto; el director nacional de Fronteras y Límites del Estado de Cancillería Chilena, Carlos Dettleff; la delegada presidencial de la Región de Magallanes, Luz Bermúdez; el delegado presidencial de la Región de Aysén, Rodrigo Araya Morales; y la embajadora de Chile en la República Argentina, Bárbara Figueroa.

“Es muy importante para nosotros, para la provincia a la cual tengo el honor de representar, al dar inicio a este mecanismo de relación bilateral que constituye el ámbito propicio para analizar todos los temas, y los logros y dificultades que tenemos para lograr este proceso de integración”, manifestó la vicegobernadora Urquiza en su discurso inicial.

“Retomar este espacio de encuentro para nosotros es muy importante como Gobierno de Chile.

Poder generar estos vínculos de mayor hermanamiento y un fuerte compromiso con la integración austral.

Hay que construir este hermanamiento, tenemos oportunidades maravillosas en nuestras regiones de potenciar el trabajo de mantera integrada y centralizada”, sostuvo por su parte la embajadora Figueroa.

Seguir leyendo:Alicia Kirchner: “El turismo es hoy la tercera fuente de ingresos de Santa Cruz”