¿Cómo será el turismo en el futuro?

Noticias de turismo de argentina y el mundo
«Geografía cultural», késako? Hay tres categorías principales en geografía: física, biológica y humana. La geografía...
Fuente contactopolitico 02/11/2022

«Geografía cultural», késako? Hay tres categorías principales en geografía: física, biológica y humana.

La geografía cultural es una rama de esta última que se ocupa de las relaciones entre las sociedades, los grupos y sus entornos.

Por mi parte, trabajo específicamente en turismo y prácticas recreativas en la montaña.

Verano 2022 El verano que acabamos de vivir, veámoslo como el verano más maravilloso de los próximos veinte años, Ilustra bien los fenómenos que nos encontraremos a menudo: olas de calor, sequías, incendios, conflictos de uso ante la escasez de agua, cierres de sitios (como refugios de montaña), costosas obras de infraestructura… Por supuesto, también podemos hablar de la desaparición de los glaciares que flotan en el aire en Berezina, arrasando con paisajes de insustituible valor estético y simbólico, al mismo tiempo que una valiosa reserva de agua potable.

En una búsqueda cada vez más frenética de frescura, estamos acostumbrados a caminar en la sombra de los bosques, en busca de agua, a subir a la altura… estas adaptaciones básicas encuentran sus límites, o son más tolerables cuando los bosques arden o se ven prohibidos por los peligros.

de fuego, cuando los torrentes están Los lagos están secos y muy bajos lo que provoca la concentración de contaminantes e impide los chubascos.

Incluso las cuevas, que naturalmente tienen aire acondicionado, son inaccesibles cuando el contenido de dióxido de carbono aumenta con temperaturas más altas… Esta serie de malas noticias no debería sorprender a nadie, ya que fue anunciada hace más de 20 años.

Pero por cierto, ¡¿por qué «olvidaste» el famoso acuerdo climático de París, el transporte aéreo?! Como escribió Andre Gorz en la década de 1970: Tenemos que reconstruir los entornos que destruimos a medida que avanzamos.

Y cuando esto no sea posible, debemos “aprender a vivir en las ruinas del capitalismo” según la fórmula de Anna Tsing.

¿Cómo será el turismo en el futuro? El turismo es sólo una ínfima parte del telescopio a través del cual debemos mirar hacia el futuro: ¿qué quedará de nuestros sueños de exotismo y lujo en el caos climático generalizado que se anuncia? Mucho se ha escrito sobre cómo el turismo funciona como un escape, una compensación, en definitiva, un consuelo efímero como vano a nuestras frustraciones y aislamientos cotidianos.

Soñamos con esquiar en verano o hacer trekking durante 10 días al otro lado del mundo, soñamos con cocoteros a precio de saldo, un vuelo de Lyon a Roma por 41 euros… siempre disfrutamos del ambiente de liberación.

para una película reciente «Vacaciones» lo pone,» En el principio, incluso Satanás era un ángel.

Esto ya no es así ante el desafío de habitar el mundo de una manera más compatible con los límites del planeta.

¿Deberíamos renunciar al turismo? No, no son necesariamente malas noticias si nos animamos a preferir la vida cotidiana aquí a otros lugares, durante las vacaciones.

Y eso no impide que elijamos ir más lejos, más seguido, más lejos, más largo o a menor velocidad… así que no se trata tanto de rendirse como de «bajar» o «volver a la Tierra».

otra vez.

» Como sugiere Bruno Latour.

Esto significa que ya no vive en la ingravidez.

¡Abramos los cinturones de seguridad!