Con Capital y Calingasta a la cabeza, se mueve un 85% más de adultos mayores

Noticias de turismo de argentina y el mundo
La actividad fue reimpulsada por los centros de jubilados y la incorporación de newcom y tejo.  
Fuente diariodecuyo 31/12/2022

Después de los picos de la pandemia de covid, la actividad deportiva destinada a los adultos mayores en la provincia tuvo un crecimiento llamativo.

En 2022, un 85% más de personas que integran este grupo etario comenzaron a desarrollar actividades adaptadas que les permiten mejorar su calidad de vida, con respecto al año pasado.

Esto se dio en el marco del programa Club del Adulto Mayor (CAM, que depende de la Secretaría de Turismo de la provincia) y sus actividades derivadas.

Los departamentos con mayor concurrencia fueron Capital y, llamativamente pese a su bajo índice poblacional, Calingasta.

Actualmente hay distribuidos en la provincia 30 centros que ofrecen la posibilidad de realizar diversas disciplinas a los adultos mayores.

Las actividades son variadas, tanto deportivas como recreativas, e involucran a profesores itinerantes de recreación, yoga, orientación y natación, beneficiando a 1.500 adultos.

A ellos se incorporaron tres centros de jubilados sumando poco menos de 150 adultos más.

De ese modo, un total de 1.614 personas de este rango etario participaron de las actividades a lo largo del año que termina hoy mismo.

Teniendo en cuenta las actividades de los CAM (que llegan a los 19 departamentos), Capital, con 137 participantes; Calingasta, con 93; Rivadavia, con 85; y Sarmiento, con 82 inscriptos; fueron los centros más concurridos.

En el extremo opuesto quedaron Zonda, 25 de Mayo, Valle Fértil e Iglesia, con alrededor de 30 participantes cada uno.

"Este año generamos la Liga de Newcom -que se desarrolló por primera vez- y la de tejo.

Tenemos 22 equipos de newcom de adultos mayores, eso hizo que la actividad crezca un montón.

A eso se suma que pudimos llegar a los centros de jubilados con un grupo itinerante de profesores.

Notamos que, en estos hogares, los adultos tienen muchas actividades, pero en general no incluyen actividad física.

Por eso comenzamos a trabajar con juegos de tejo, sapo y las actividades que se iban rotando, como yoga e incluso trekking", comentó Isabel Zárate, a cargo de las actividades organizadas por la Secretaría de Deportes, para explicar el importante crecimiento en cantidad de participantes.

En este sentido, la funcionaria destacó que de la Liga de Newcom (disciplina similar al vóleibol, pero adaptada a personas de esa edad) participaron durante el 2022 unos 25 equipos.

Mientras que de la Liga de Tejo (deporte en el que hay que lanzar discos de madera para encimarlos sobre otros) hubo más de 300 adultos, en distintas canchas y sedes nuevas en todos los departamentos.

Otra de las actividades de gran atracción fue la natación en pileta climatizada, llegando a concretar en forma semanal la actividad en dos turnos, con tres andariveles, y una frecuencia de cuatro días a la semana, llegando a completar un cupo de 60 adultos.

La importancia La actividad física, junto con una buena alimentación, son clave para mantener una buena salud siempre, pero adquieren especial importancia en las personas mayores.

Se ha demostrado que la inactividad física está relacionada con el desarrollo de algunas de las enfermedades de mayor prevalencia en el adulto mayor: problemas cardíacos, diabetes, hipertensión, además de contribuir a la pérdida de autonomía física y mental.

La actividad física también puede incidir sobre las capacidades mentales y la salud psicológica de las personas mayores, sobre todo si al momento de realizar la práctica deportiva, se añade elementos que contribuyan a ejercitar la mente.

Qué es el newcom El newcom es un deporte pensado para las personas mayores de 60 años.

Es una actividad para aquellas personas que pensaron que se alejaron del deporte debido a la edad y ofrece la posibilidad de distraerse, moverse y divertirse.

Se trata de una disciplina que es técnicamente similar al vóleibol pero con adaptaciones: en vez de rematar (sacarse la pelota de encima con un golpe), se la agarra con el cuerpo y se la tira por arriba de la red -que tiene una altura de 2,43 metros- con el objetivo de que no caiga al suelo.