
Fuente infobae 17/10/2022
FromApiImage{"_id":"IWMIWO4YUZAZNGYQNGODO4JMAI","additional_properties":{"fullSizeResizeUrl":"/resizer/Pl4N3idwnD9EYZ2unm2CeVjRz28=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/IWMIWO4YUZAZNGYQNGODO4JMAI.
jpg","galleries":[],"mime_type":"image/jpeg","originalName":"photo.
jpg","originalUrl":"https://cloudfront-us-east-1.
images.
arcpublishing.
com/infobae/IWMIWO4YUZAZNGYQNGODO4JMAI.
jpg","proxyUrl":"/resizer/Pl4N3idwnD9EYZ2unm2CeVjRz28=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/IWMIWO4YUZAZNGYQNGODO4JMAI.
jpg","published":true,"resizeUrl":"/new-resizer/Pl4N3idwnD9EYZ2unm2CeVjRz28=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/IWMIWO4YUZAZNGYQNGODO4JMAI.
jpg","restricted":false,"thumbnailResizeUrl":"/new-resizer/4o1Pp_qVAdXg3VsRRTjcpwCcOQ4=/300x0/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/IWMIWO4YUZAZNGYQNGODO4JMAI.
jpg","version":0},"address":{},"created_date":"2022-10-17T15:00:49Z","height":1080,"last_updated_date":"2022-10-17T15:00:49Z","licensable":false,"owner":{"id":"infobae"},"source":{"additional_properties":{"editor":"photo center"},"edit_url":"https://infobae.
arcpublishing.
com/photo/IWMIWO4YUZAZNGYQNGODO4JMAI","system":"photo center"},"type":"image","url":"https://cloudfront-us-east-1.
images.
arcpublishing.
com/infobae/IWMIWO4YUZAZNGYQNGODO4JMAI.
jpg","version":"0.10.3","width":1920,"caption":"El alto flujo de turismo extranjero hace del dólar una de las divisas más importantes en Costa Rica.
(Jovani Pérez)"}Tras la apertura bursátil el dólar estadounidense se paga al inicio del día a 612,79 colones costarricenses en promedio, de manera que supuso un cambio del 0,62% con respecto a la cotización de la jornada previa, cuando acabó con 616,64 colones costarricenses en promedio.
Si consideramos los datos de los últimos siete días, el dólar estadounidense anota una bajada del 0,6% y en términos interanuales mantiene aún una disminución del 1,87%.
Respecto de jornadas pasadas, cambia el sentido del resultado anterior, en el que se saldó con un ascenso del 0,81%, mostrando que no es capaz de asentar una tendencia últimamente.
En referencia a la volatilidad de la última semana, es de 7,94%, que es una cifra manifiestamente inferior al dato de volatilidad anual (16,35%), de modo que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en las últimas fechas.
Colón costarricenseEl colón costarricense, llamado así en honor a la figura de Cristóbal Colón, es la moneda de curso legal en Costa Rica que además está dividida en 100 partes iguales llamadas céntimos.
A partir de su independencia, en 1821, el país abandonó el uso de la moneda española y pasó a usar el real para luego optar por el peso, no fue hasta 1986 que se determinó el uso del colón como moneda legal.
Cabe apuntar que actualmente las monedas en circulación vigentes son las de 5, 10, 25, 50, 100 y 500 colones.
Antes existían los 1 y 2 colones, pero éstos fueron retirados por el Banco Central de Costa Rica y ya no tienen valor en el mercado.
En cuanto a los billetes, existen de 1 000, 2 000, 5 000, 10 000, 20 000 y 50 000.
En Costa Rica las monedas de 100 colones también son llamadas “una teja”, los billetes de 1000 son conocidos como “un rojo” y el de 5000 colones como “un tucán”, esto debido a las imágenes que antes se imprimían al dinero al reverso.
De acuerdo con el Banco Central, la economía cerró el 2021 con un crecimiento de 7,6 por ciento, convirtiéndose en la tasa de incremento más alta desde el 2008.
También se colocó por encima de todas las previsiones.
Por otro lado, el organismo también prevé que la producción costarricense muestre mejoras de 5,4 por ciento para este 2022.
Sin embargo, el país también deberá lidiar con una pobreza del 23% y una tasa de desocupación del 14 por ciento.
Te recomendamos:Noticias