De día y de noche, revive la Avenida Corrientes con la vuelta del turismo, los teatros a pleno y totalmente modernizada

Noticias de turismo de argentina y el mundo

Fuente lanacion 20/01/2023

La Avenida Corrientes se sumó a la iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de transformar distintas zonas del centro con prioridad peatón, para que mejoren la calidad de vida de los vecinos y turistas, la convivencia, el tránsito, la seguridad vial y el medio ambiente.

Estas transformaciones regulan y restringen la circulación vehicular, desalientan el exceso de velocidad, aumentan la seguridad y favorecen la movilidad peatonal.

Además, suponen una mejora en la infraestructura urbana mediante nivelación de calzadas, recuperación de veredas, mejoras en la iluminación de las calles, colocación de nuevos canteros, bancos y luminarias.

Al reconfigurar el espacio destinado al tránsito peatonal, se fortalece la diversidad de actividades y se promueve su función social como lugar de encuentro para el disfrute de los vecinos.

La avenida Corrientes es un símbolo de la cultura y la actividad nocturna porteña, con un especial atractivo para los turistas que visitan la Ciduad.

Allí se concentran 24 teatros y cines (que significan el 44 % de la capacidad de espectadores de toda la ciudad) y 58 librerías, cafés y restoranes, que le dan una identidad única.

El detalle de los trabajosEl tramo entre las calles Carlos Pellegrini y Florida se puso en valor con los trabajos de reducción de carriles vehiculares (de seis a cuatro), la nivelación de los cruces transversales y el ensanche de las veredas para generar más espacio peatonal.

En el área que va desde Callao hasta Cerrito se creó un cantero central para dividir la avenida en dos partes: sobre la izquierda se adecuaron dos carriles que se convierten en área peatonal por la noche (de 19 a 2 horas) de miércoles a domingo, y sobre la derecha se conservan otros dos carriles, que son exclusivos para el transporte público (taxis y colectivos) las 24 horas.

Se incorporaron además, luminarias, cestos y contenedores.

El objetivo principal es lograr que el peatón se sienta protagonista del lugar y se apropie del mismo.

Se tomaron como modelos arterias destacadas como la avenida Paulista Aberta de San Pablo o Exhibition Road de Londres, y zonas como Times Square en Nueva York.

Hitos de la avenida1822.

El nombre de la avenida se debe a un homenaje a la homónima provincia1872.

Se inauguran el Teatro Ópera , el Teatro Odeón y el Politeama Argentino1930.

Se inaugura el primer tramo del Subte Linea B1931.

Obras de ensanche de la avenida y se inaugura el Luna Park1936.

Se construye el Obelisco1937.

Se inaugura el Gran Rex1960.

Se inaugura el teatro San Martín2003.

Nivelación y peatonalización del Pasaje Santos Discépolo2007.

Primera edición de la noche de las librerías2011.

Se colocan las estatuas de cómicos en la avenida2012.

Primera edición de la maratón de la pizza2013.

Plan Microcentro2015.

Se inaugura Metrobus 9 de Julio y el CCK