
Fuente lanacion 30/03/2023
La divisa estadounidense paralela cotizó a $393 para la venta; en tanto, la moneda oficial operó a $215,50 Tras la fuerte suba que experimentó este martes, la divisa paralela cotizó a $389 para la compra y $393 para la venta.
En tanto, los dólares bursátiles tiraron al alza: el dólar MEP o “Bolsa” subió 1,3 por ciento y operó a $391,82, mientras que el contado con liqui escaló 1,8 por ciento hasta los $402,85.
Los dólares denominados como “ cabeza chica ” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor.
A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “ cabeza grande ”.
La divisa estadounidense paralela escala dos pesos tras registrar una baja al principio de la jornada cambiaria.
De esa forma, se posiciona en $389 para la compra y $393 para la venta.
Según el Banco Nación , la divisa europea opera a $220,50 para la compra y $229,50 para la venta.
En tanto, la moneda brasileña no presenta cambios y cotiza a $38,90 y $42,90, respectivamente.
Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos , siguiendo algunos lineamientos.
El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.
Una vez en el cajero automático , se deben seguir los siguientes pasos: Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día.
Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario .
Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.
Según los expertos, las importaciones este año presentan un pronóstico difícil a partir de la delicada situación de reservas del Banco Central , la falta de recomposición en el tipo de cambio y las previsiones de caída en las exportaciones .
En febrero , de acuerdo con la consultora Abeceb , cayeron 10,4 por ciento contra igual período del año pasado, lo que se explica “pura y exclusivamente” por los menores volúmenes importados (-11,6 por ciento en la comparación interanual), ya que los precios aumentaron un 1,1 por ciento.
En ese contexto, la importación de Combustibles y lubricantes fue el rubro más afectado, que tuvo una baja del 29,6 por ciento en la comparación interanual.
La divisa paralela se vende a su valor más alto en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego , donde se sitúa a $397.
El cepo es la restricción a la compra de moneda extranjera, y en la Argentina se implementó con el objetivo de frenar la demanda de dólares y evitar la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA).
Esto llevó a que, en los últimos tres años, los gobiernos argentinos implementaran nuevas prohibiciones y cupos para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
El dólar paralelo bajó un peso y cotiza a $391 para la venta.
La divisa estadounidense paralela abrió la ronda cambiaria de hoy a $392 para la venta.
De esta forma, cotiza un peso por debajo del cierre previo.
En la actualidad, en los dólares solo aparecen efigies de hombres, considerados “ padres fundadores ” de Estados Unidos .
Sin embargo, esto no fue siempre así y, hace más de un siglo, existió un billete del país norteamericano con la cara de una mujer.
Se trata de la imagen Martha Washington , cuyo retrato fue replicado a fines del siglo XIX en el papel moneda.
Según información publicada por la Oficina de Grabado e Impresión de billetes del gobierno de Estados Unidos en su sitio oficial, la esposa del primer presidente George Washington es la única mujer cuya figura fue impresa en una divisa estadounidense.
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió la jornada cambiaria a $207 para la compra y $215 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer.
Por otra parte, el riesgo país se mantiene en 2365 puntos básicos.
Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos: En nuestro país existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange .
En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización .
Ayer, el Banco Central (BCRA) aportó al mercado otros US$95 millones de sus reservas .
De esa forma, lleva sacrificados unos US$1730 millones en lo que va del mes, monto que se eleva hasta los US$2821 millones en la estadística del año.
En ese sentido, tiene el peor saldo registrado para un inicio de año similar en la historia del denominado Mercado Libre y Único de Cambios (MULC) .
Este resultado se debe, en parte, al impacto que tuvo la sequía en la producción y exportación agrícola, además de que se trata de un momento en que la demanda privada de divisas registra un grado de represión inédito.
También conocido como “ solidario ”, es la divisa que obtienen quienes compran el oficial para ahorro o turismo.
Para conocer su precio, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
Solo algunas personas pueden acceder a comprar dólares a este precio, y se puede adquirir hasta US$200 mensuales.
El Gobierno publicó recientemente dos decretos de necesidad y Urgencia (DNU) para pesificar la deuda de organismos públicos, una decisión que tomó el ministro de Economía, Sergio Massa , con el objetivo de reducir la brecha entre el dólar blue y los financieros.
La medida obliga a los entes públicos, como la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ), a cambiar sus bonos en dólares por títulos en pesos, por un monto superior a los 4000 millones de dólares .
En el primer decreto se explica el marco general y en el segundo, se detalla la operatoria.
Ethereum ( ETH ) cotiza hoy , 30 de marzo, a US$1.801,66.
Se trata del segundo criptoactivo ( moneda digital ) con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
Tras tocar este martes los $397 (su valor récord ), el dólar blue cayó cuatro pesos y cerró la ronda cambiaria de ayer a $393.
. El domingo pasado, el empresario Cristiano Rattazzi estuvo como invitado en LN+, donde cuestionó el decreto que pesificó la deuda en dólares de los organismos estatales, como el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) , que atesora diversos tipos de activos financieros y es parte del Sistema Integrado Previsional Argentino.
“Cuando les sacan los dólares, les van a decir que les dan una condición mejor.
Pero les están afanando.
Es increíble que la gente haya seguido votando un grupo de gente que le estaba afanando todos los días”, manifestó.
El dólar minorista , que es controlado por el Banco Central (BCRA) , aumentó y se posicionó en $207 para la compra y $215 para la venta.