El dólar blue subió otros cinco pesos y el Banco Central vendió US$197 millones

Noticias de turismo de argentina y el mundo
El dólar informal cerró a 423 pesos la unidad, en las cuevas de CABA.
Fuente diariodecuyo 19/04/2023

El dólar blue estiró su tendencia al alza este miércoles 19 de abril, y marcó un nuevo récord nominal, al cerrar por primera vez en 423 pesos.

El Banco Central finalizó hoy con un saldo negativo de US$197 millones y cortó seis ruedas consecutivas con saldo positivo, tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $ 300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

“El dólar soja no registró ventas en la tercera rueda de la semana”, detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

El lunes la autoridad monetaria adquirió unos US$ 73 millones en el mercado de cambios y ayer sumó un millón de dólares.

En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar minorista cerró hoy a $224,55 promedio, con un incremento de 82 centavos respecto de ayer.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 1,5%, a $ 432,15; mientras que el MEP gana 2,4%, a $418,73, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de 54 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $217,48.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $291,91 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $370,51.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $392,96, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $449,10.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$358 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$174 millones y en el mercado de futuros Rofex US$1.144 millones.