
Fuente Noticias de turismo .com.ar 16/04/2019
la corteza color canela con manchones blanquecinos que envuelven los arbustos nativos de más de seiscientos años y portes que alcanzan los dieciseis metros de altura, y que se reflejan en las quietas aguas del lago Nahuel Huapi, son la característica propia del Parque Nacional Arrayanes, en la provincia de Neuquén, un sitio mágico que sorprende a los visitantes de todo el planeta.
los Arrayanes engloba toda la península de Quetrihué, unas mil setecientos noventa y seis hectáreas situadas en el extremo norte del lago Nahuel Huapi, vecina a la localidad de Villa la Angostura. Situado dentro de otro parque nacional, el Nahuel Huapi, fue creado en el año mil novecientos setenta y uno con la meta de resguardar un singular bosque de arrayanes, uno de los más puros y extensos de esta especie.
El Arrayán es un arbusto nativo de la región de los bosques subantárticos o bien Andinos Patagónicos, de zona húmeda, que medra poco a poco a orillas de lagos y ríos, con una corteza color canela cubierta de manchones blaquecinos, que tiene la particularidad de ser fría y suave al tacto humano. También, se identifica por tener hojas pequeñas y de brillante verde, que no caen en invierno y contrastan en verano con las numerosas flores blancas que llenan las ramas.