El Ministro de Asuntos Exteriores, los Directivos del Instituto Cervantes, la RAE y el Alcalde de Cádiz firman la declaración para celebrar en esta ciudad el IX Congreso de la Lengua Española | Atalayar

Noticias de turismo de argentina y el mundo
Ministro de Relaciones Exteriores , José Manuel AlbaresDirector del Instituto Cervantes. Luis García MonteroDirector de...
Fuente contactopolitico 30/01/2023

Ministro de Relaciones Exteriores , José Manuel Albares Director del Instituto Cervantes.

Luis García Montero Director de la Real Academia Española (RAE) y Presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado y alcalde de Cádiz, José María González Santos Esta tarde ha firmado la Declaración Institucional que confirma la selección de Cádiz para acoger el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) del 27 al 30 de marzo.

La sede del Ministerio, ubicada en la recientemente renovada Plaza del Marqués de Salamanca, fue la elegida para presentar este evento trienal, en un acto al que también asistió la Consejera de Turismo, Cultura y Deporte de Andalucía, Arturo Berna l, Presidente de la Diputación Provincial de Cádiz, Juan Carlos Ruíz .

Las fechas siguieron siendo las mismas, al igual que el tema.

Lengua Española, Mestizaje y Culturas , que fue elegido para celebrar la conferencia en Arequipa (Perú).

Sin embargo, debido a la inestabilidad y tensión que vive este país, se ignoró la ciudad natal del premio Nobel Mario Vargas Llosa y se eligió Cádiz, que se proponía como sede de la próxima conferencia en 2025.

De acuerdo con la declaración institucional firmada hoy, la celebración en Arequipa se ha pospuesto dos veces en 2022 debido a dificultades relacionadas con Covid y.

La difícil situación política en el Perú.

.

Agrega que “ante la gravedad de los hechos ocurridos en Perú el 7 de diciembre de 2022”, ASALE decidió el 21 de diciembre aprobar el traslado a Cádiz, y el Pleno Extraordinario de la RAE al día siguiente.

«Esta decisión ha sido refrendada de acuerdo con el Instituto Cervantes, y confirmada por esta declaración institucional» .

READ Entre inflación y restricciones sociales, ¿qué nos espera en 2023? foto/archivo Instituto Cervantes Por segunda vez en España, después de 22 años Será la segunda vez que se celebre en España un congreso internacional de idiomas, 22 años después de que se celebrara en Valladolid en 2001.

Cuando José María Aznar era jefe de gobierno.

Otras conferencias anteriores se realizaron en Zacatecas (México, 1997), Rosario (Argentina, 2004), Cartagena de Indias (Colombia, 2007), Valparaíso (Chile, 2010, realizada en línea debido al terremoto anterior), Ciudad de Panamá (2013), San Juan de Puerto Rico (2016) y Córdoba (Argentina, 2019).

El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha mostrado su gran satisfacción por la elección de Cádiz.

Por su parte, el director del Instituto Cervantes esperaba que «Será una gran conferencia».

García Montero recuerda que el primer congreso tuvo lugar en 1997 en Zacatecas (México) gracias a un gaditano , Márquez Tamarón, durante una reunión secreta en la que el premio Nobel Gabriel García Márquez pidió «la abolición de la ortografía» y otras reglas gramaticales.

Tras esta inesperada propuesta y la polémica que siguió, en la siguiente edición, en 2001, la Real Academia Española se incorporó a la organización, junto con el Instituto Cervantes.

“No es buena idea dejar un libro descolgado”, bromeaba un poeta granadino.

Luis García Montero agradeció a la Ministra y a la Ministra de Asuntos Exteriores el trabajo realizado hasta la celebración de la conferencia en Cádiz, que, según él, «La única alternativa, la más sólida y la más madura» .

En cuanto al lema, dijo que Mestizaga y la multiculturalidad hablan de las relaciones entre España y América Latina, pero también de Cádiz como puente y héroe.

Es una pregunta, agregó, y es «Vale la pena», porque «Vivimos en un mundo de identidades cerradas, y considerar la superposición y el mestizaje cultural es considerar la riqueza de la convivencia».

READ ¡ECOPOSS de IMAGINE ilumina a la audiencia sobre los desafíos del futuro! foto/archivo Director del Instituto Cervantes, Luis García Montero “Queremos que el Golfo de Cádiz sea el protagonista” Y que las calles se inundarán de un gran programa cultural, que incluirá un gran acto de inauguración con grandes nombres del Flamenco y Cajunero Perú, así como un acto de clausura con agrupaciones en las lenguas comunes oficiales de España que participarán en interactuando con grupos de Cádiz.

El Director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, anunció que en general se mantendrá el programa académico previsto para Arequipa, aunque se «Adaptado a la realidad de Cádiz» y añadiendo temas de interés histórico y ramificaciones internacionales, como la Constitución liberal de Cádiz de 1812.

El alcalde de Cádiz, José María González Santos Santos, agradeció a las autoridades quichés la confianza depositada en su ciudad para albergar el cónclave sobre la lengua española, y auguró que será » Ida y vuelta « .

Próximamente se darán a conocer los nombres de los principales participantes de la jornada, organizada por el Instituto Cervantes en colaboración con la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

.

Académicos, periodistas, escritores, editores y otras personalidades relacionadas con el mundo de la lengua y la cultura suelen participar en estos encuentros internacionales, que juegan un papel muy importante en la promoción de la lengua y su unidad, así como en el diálogo de toda la comunidad cultural hispana.

.

Presentado por José Antonio Sierra, Asesor de Hispanismo.

Esmerelda Ocon «Solucionador de problemas profesional.

Sutilmente encantador aficionado al tocino.

Jugador.

Ávido nerd del alcohol.

Pionero de la música».

Continue Reading Previous La línea de Fabien Roussel fue elogiada por miembros del Partido Comunista Francés.