
Fuente perfil 25/03/2023
Tras algunos meses, continúan las investigaciones sobre las agencias que cobran por el servicio de hacer llegar ciudadanas rusas Embarazadas a la Argentina para tener sus hijos en el país.
La jueza federal María Servini ordenó varios allanamientos judiciales en clínicas donde se atendieron a estas pacientes, así como también en hoteles donde se alojaron y en los estudios de abogados donde hicieron los trámites para conseguir la Carta de Ciudadanía.
La investigación de Servini con la intervención del fiscal Federico Delgado comenzó en diciembre a partir de la denuncia de una ciudadana rusa que alertó sobre el funcionamiento de agencias que, además de traer mujeres a parir al país, consiguen la documentación necesaria para obtener el pasaporte argentino.
Ese documento tiene un valor importante porque les permite a los rusos el ingreso a muchos países sin visado.
Así es que se logró desbaratar a varias bandas.
Entre ellas, a la agencia Kuklina , que ofrecía tres tipos de servicios con precios de 3.500, 7.500 y 15.000 dólares.
Otras brindaban el servicio completo por 30.000 dólares y hasta se hallaron convenios de honorarios entre rusos y abogados por cifras que van de los 3000 a los 5000 dólares.
Mientras son unos 1.200 los casos en estudio e investigación, en la causa no hay personal de Migraciones bajo la lupa.
Incluso, la Dirección Nacional de Migraciones pidió ser querellante en la causa, algo que la jueza Servini rechazó.
La directora de Migraciones , Florencia Carignano , reveló en su cuenta de Twitter el curso de una investigación, que entre otras cosas constó en entrevistar a 350 Embarazadas rusas que llegaron al país.
"En las entrevistas descubrimos que esta organización les ofrece a cambio de una suma importante, un paquete de turismo de parto con el pasaporte argentino como principal motivo del viaje.
Ya aportamos los datos a la Justicia federal para seguir cuidando nuestro pasaporte"