En 7 años el turismo de eventos en San Juan creció 9 veces y en 2022 fue récord

Noticias de turismo de argentina y el mundo
Desde el Bureau de Eventos y Convenciones dijeron que durante este año hubo 662 eventos en total. 
Fuente diariodecuyo 31/12/2022

Según el balance anual del Bureau de Eventos y Convenciones (institución que reúne a prestadores privados e instituciones públicas de turismo) este año hubo 662 eventos que trajeron a turistas de otras provincias o países a San Juan.

Esta cifra significa un enorme crecimiento, e incluso un récord.

Es que el turismo de reuniones creció 9 veces desde 2016, cuando solamente hubo 70 eventos en todo el año.

Dijeron que el aumento se viene dando de forma paulatina, aunque no dieron las cifras discriminadas de cada uno de los años.

En este contexto, desde el Ministerio de Turismo resaltaron que el deporte este año marcó un antes y un después.

Es que no solamente fue la razón de muchas alegrías, sino que también fue el motor de una parte de la economía local, pues las distintas actividades deportivas trajeron mucho turistas a la provincia.

Es que de los eventos turísticos que se hicieron este año, los deportivos fueron los más convocantes.

Desde el bureau dijeron que en San Juan hubo una gran cantidad de capacitaciones, encuentros deportivos nacionales e internacionales, congresos y visitas de delegaciones de empresarios, entre otras cosas.

Esto hizo que esta actividad económica se afianzara con mucha fuerza en la provincia.

"Este año se hizo un gran trabajo y los resultados quedaron a la vista.

Aumentó muchísimo la cantidad de gente y de eventos que se hicieron en San Juan.

El crecimiento es sostenido", dijo Carolina Turcato, quien está a cargo de la institución público-privada y comentó que año a año la provincia está creciendo en relación a este sector y eso hace que se posicione mejor para los organizadores de grandes eventos.

El 33% de los eventos que se realizaron este año fueron culturales, como las óperas, las obras que hubo en el Auditorio Juan Victoria y en el Teatro del Bicentenario, entre otros.

Estos fueron la mayoría, aunque no necesariamente los más convocantes.

  La categoría que ocupó el segundo lugar en la agenda fueron los congresos y las convenciones, que representaron el 27% del total de los eventos.

Mientras que el 18% de los eventos que hubo este año fueron los deportivos, ya sean nacionales o internacionales.

Pero fueron estos últimos los que atrajeron más público hacia la provincia, con el empujón económico que eso implicó no sólo para el sector turístico, sino también para el comercio en general.

+Desde que asumimos, hacer crecer el turismo de eventos fue una política de Estado.

Este año, decidimos hacer foco en los eventos deportivos porque son muy convocantes.

Ellos generan un impacto comunicacional en otras provincias o países por la promoción que se hace y porque son masivos.

Por ejemplo, un congreso puede traer como máximo 1.500 personas, pero un evento deportivo grande trae como mínimo 10.000 visitantes a San Juan", dijo la ministra de Turismo, Claudia Grynzspan.

La funcionaria además comentó que se está trabajando desde el Gobierno para poder hacer crecer la plaza hotelera y la cantidad de vuelos que llegan a San Juan, pues estos dos temas fueron marcados por los privados como las grandes deudas pendientes, para que el sector de esa manera "no tenga techo".

MUCHOS ELOGIOS En medio de un año en el que el deporte abrió muchas puertas, al igual que otros eventos, desde el sector vinculado al turismo y desde el mismo bureau dijeron que la cantidad de visitas que se generaron fue muy positiva.

Es que este tipo de actividad genera un gran movimiento económico, que no sólo beneficia a hoteleros y gastronómicos, sino que produce ingresos hasta en pequeños comerciantes y emprendedores.

Desde Turismo dijeron que la actividad de los eventos generó un impacto económico de más de 7.145 millones de pesos durante 2022.

"Los remiseros se ven muy beneficiados, porque cuando hay eventos muchas personas se movilizan de un sector a otro con ellos.

Mientras que hasta los almacenes más pequeños que están cerca de los hoteles y hasta los kioscos tienen más ventas y eso es muy bueno.

Nosotros decimos siempre que estos locales o trabajadores deben estar al tanto de nuestro calendario para poder mejorar sus servicios o estar en la zona precisa cada vez que haya algún evento que convoque a turistas", dijo Turcato, y agregó que está comprobado que el gasto del turista de eventos es de 3 a 5 veces más grande que el que hace el turista vacacional o familiar.

  "Venimos trabajando hace mucho en fortalecer a San Juan como destino turístico de eventos.

Este año tuvimos récord de actividades y esto se logró gracias al trabajo en conjunto que se hace entre el sector público y el privado.

Fortalecer esto nos permite tener actividades durante todo el año prácticamente", dijo Ariel Giménez, referente de la Cámara de Turismo de San Juan y de la Asociación de Agencias de Viajes.

Mientras que Fabio Nievas, presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de San Juan, dijo que 2022 fue de menor a mayor y que cada uno de los eventos fue muy productivo.

"Este año empezamos con una fuerte ola de covid, durante la cual estuvimos cerrados totalmente.

Sin embargo, meses después pudimos retomar las actividades y el turismo de eventos fue el gran motor de nuestra economía.

Hay muchas cosas por mejorar, pero este año, el trabajo en la organización de eventos y en la llegada de visitantes fue sumamente importante", concluyó el empresario.

Para el futuro De cara a lo que se viene, el Bureau de Eventos ya comenzó a armar calendarios hasta 2025.

Carolina Turcato dijo que hay organizadores que necesitan trabajar con mucho tiempo de anticipación, sobre todo cuando son eventos internacionales.

Duración Los eventos de mayor duración fueron los eventos deportivos internacionales, ya que durante su realización, la gente que llegó a San Juan se hospedó hasta 6 noches.

Después, las ferias y exposiciones, con un máximo de 3 noches de estadía.

6 de cada 10 eventos que se realizaron en 2022 fueron durante los meses agosto, septiembre y octubre.

Todos quieren volver El Ministerio de Turismo compartió datos de una encuesta realizada por la propia cartera para conocer el perfil de los turistas que llegaron a San Juan por los eventos.

Dijeron que la mayoría de los asistentes del resto del país (54%) e internacionales (67%) que llegaron a San Juan por eventos, era la primera vez que visitaban este destino.

En este contexto, el 95% de los argentinos expresaron su deseo de regresar, mientras que el 98% de los visitantes extranjeros dijeron lo mismo.

Esta encuesta oficial midió además otras variables, como por ejemplo el tiempo que duró la estadía.

Dijeron que el 56% de los turistas asistentes nacionales estuvieron en la provincia entre 4 y 7 días.

Mientras que los turistas extranjeros tuvieron una estadía mayor: entre 7 y 12 días en San Juan.