
Fuente diariopanorama 30/01/2023
El 2022 y el primer mes de 2023 se destacaron por aumentos en precios regulados, tarifas y prepagas, y por una inercia estacional en ocio, turismo y espectáculos.
Sin embargo, uno de los principales aumentos y los que más sufre la gente son en los alimentos , particularmente en verduras y bebidas.
Con una inflación que no tiene fin y el dólar imparable, la situación es preocupante.
En este contexto, Noticiero 7 dialogó con Javier Alexandro , titular de Adecse (Asociación de Defensa al Consumidor de Santiago del Estero).
“ Los incrementos en los productos alimenticios generan una gran preocupación, sobre todo en los sectores más vulnerables.
Se habla de un inminente aumento de combustible , lo cual produce un efecto derrame en los demás sectores .
El alza general de precios que produce impacta en la góndola ”, expresó el titular.
También afirmó que: “ Es necesario una reforma , no solo en la parte impositiva, previsional o laboral.
Venimos de atravesar, no solo una pandemia, sino la inflación que se volvió imparable en los últimos dos años a pesar de los esfuerzos que se realizaron por parte del Gobierno Nacional, el impacto es muy fuerte ”.
Luego indicó que tras el inminente comienzo de clases , nuevamente se verá un aumento en los productos escolares , sobre todo en las zapatillas, los guardapolvos y en los útiles.