
Fuente diariodecuyo 09/12/2022
Con sólo 15 vuelos semanales entre San Juan-Córdoba-Buenos Aires, nuestra provincia se aleja de contar con un número ideal que posibilite un mayor movimiento de pasajeros, muchos de los cuales deben recurrir a los vuelos que salen y llegan al aeropuerto de El Plumerillo, en Mendoza, estación aérea que cuenta con una frecuencia de 13 vuelos diarios.
Esto está incidiendo en numerosas actividades, particularmente, en el turismo de eventos que encuentra limitaciones para llegar a la provincia.
Los motivos de esta situación son, en cierta forma, conocidos ya que el aeropuerto de San Juan se encuentra en pleno proceso de remodelación, con el objeto de ajustarlo a nuevos requerimientos, y sólo la aerolínea de bandera está operando en un marco que no es el más apropiado, hasta tanto se terminen las obras que vienen demoradas por distintas interrupciones pero que, de acuerdo a estimaciones, pueden estar terminadas en la segunda quincena de enero.
Esta situación genera otro inconveniente muy señalado por los usuarios del servicio, como es la falta de alternativas de otras aerolíneas de bajo costo, lo que provoca que volar desde San Juan sea mucho más caro que saliendo desde Mendoza, donde hay una gran competencia de empresas.
Las diferencias son notorias ya que mientras en Mendoza se puede conseguir un pasaje a Buenos Aires por 11.000 pesos; volar desde San Juan no sale menos de 30.000 pesos.
El turismo que opta llegar a San Juan vía Mendoza también se ve resentido por el inconveniente de tener que trasladarse por casi 150 kilómetros en colectivo o servicio contratado, lo que encarece el viaje además de hacerlo incómodo y tedioso.
San Juan está necesitando imperiosamente la conclusión de las obras del aeropuerto local, que fiscaliza el Organismos Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), si es que pretende seguir impulsando con mayor fuerza esta política de generar eventos que ayuden a motorizar el desarrollo económico, social y turístico de la provincia.
Junto a esta obra también se debe impulsar la nueva terminal de ómnibus que está proyectada en Santa Lucía y agilizar los trabajos de mejoramiento de las rutas nacionales que sirven de acceso a la provincia como es la 20 y la 40.
Es decir acondicionar las puertas de ingreso a San Juan, como una manera de demostrar el espíritu de buenos anfitriones en materia de turismo receptivo.