La historia de Marta Emilia Altamirano, la andinista encontrada 40 años después en San Juan

Noticias de turismo de argentina y el mundo
El 23 de marzo de 1981 Marta Emilia Altamirano, o «Patty» como le decían sus familiares, comenzó una travesía por el Cerro Mercedario, junto a su hermana Corina y su novio Sergio Bossini. Partieron desde Barreal y pararon en el paraje Hornadillas, en el destacamento Álvarez Condarco de Gendarmería Nacional. Cuatro días después, luego de […]
Fuente rionegro 01/02/2023

El 23 de marzo de 1981 Marta Emilia Altamirano, o «Patty» como le decían sus familiares, comenzó una travesía por el cerro Mercedario, junto a su hermana Corina y su novio Sergio Bossini .

Partieron desde Barreal y pararon en el paraje Hornadillas, en el destacamento Álvarez Condarco de Gendarmería Nacional.

Cuatro días después, luego de aclimatarse a la altura y a las condiciones climáticas iniciaron el ascenso al cerro.

Ante la llegada de la noche, cerca de las 19 , decidieron hacer base al pie de un glaciar de 4300 metros de altura, detalló el informe que realizó en aquel momento el Club Andino de Tucumán.

Marta Emilia fue a recorrer la zona y, en un momento, «no hizo pie y se deslizó cientos de metros abajo», testificaron en 1981 su hermana y Bossini.

Ambos intentaron ir a buscarla, pero debido a que no había luz suficiente para dar con ella postergaron la búsqueda.

Al día siguiente la encontraron, pero estaba muerta.

Debido al difícil acceso en la zona, decidieron ir a buscar ayuda para recuperar el cuerpo.

El 29 de marzo llegaron a uno de los puestos de Gendarmería para pedir auxilio y junto con un grupo de profesionales fueron hasta el lugar de la muerte de María Emilia, pero el cadáver se encontraba ya bajo la nieve y fue imposible hallarla.

Bossini regresó al año siguiente junto a otros andinistas y nuevamente fue imposible recuperar el cuerpo, hasta ahora, casi 42 años después.

En 1981, la joven tucumana recorría el cerro Mercedario, cuando sufrió un accidente lo que la hizo caer en una zona de difícil acceso y murió.

Su cuerpo nunca pudo ser hallado hasta el martes pasado que podría haber sido descubierto por unos turistas.

Según trascendió, el cadáver estaba adherido a un glaciar a 5000 metros de altura.

Tras el alerta a las autoridades, la Policía provincial y la Gendarmería Nacional realizaron un operativo el sábado para acceder al lugar, romper el hielo y así extraer el cadáver .

Luego de logar recuperar el cuerpo, lo trasladaron en un helicóptero, con el apoyo de la Fiscalía, Criminalística y el Grupo Geras, informó Tiempo de San Juan.

Si bien en un primer momento se creyó que era el cuerpo de un andinista alemán, Andreas Colli, perdido en diciembre del 2002.

Luego se determinó que el cadáver se trataba era una mujer de entre 18 y 30 años.

Temas Servicios Clima: el pronóstico del tiempo en Neuquén y Río Negro para este jueves 2 de febrero Voy Turismo Lo que hay que saber para ir al Cajón del Azul, el boom del verano en la Patagonia Sociedad Identificaron al turista de Santa Cruz que murió tras el derrumbe de una cueva del glaciar Hielo Azul, en El Bolsón Política Elecciones en Río Negro: se inscribieron diez alianzas para los comicios del 16 de abril Comentarios Comentarios Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.

¡Suscribite para sumar tu opinión! Suscribite