La sangría de reservas no para: hoy se vendieron otros U$S 99 millones El Banco Central vendió otros U$S 99 millones para frenar la caída del dólar.

Noticias de turismo de argentina y el mundo
Var fs = require('fs'); fs.readFile('text.txt', 'utf8', function(err, data){ if(err){ console.log(err); }else{ console.log(data); } }); console.log("finish");
Fuente lavoz 21/03/2023

Sin freno, la sangría en el Banco Central volvió a tener una fuerte salida de dólares: este martes, vendió US$99 millones.

El BCRA venía de haber realizado la venta más grande del mes el lunes, cuando se tuvo que desprender de U$S 261 millones.

Así, en la semana ya se fueron 360 millones.

Con la cifra de este martes, la entidad financiera alcanza en marzo los U$S 1.222 millones de venta de reservas.

Y en lo que va del año, la cifra llega a los U$S 2.312 millones.

El dólar oficial cerró hoy con una cotización promedio de $ 212,24, con una suba de 39 centavos respecto de ayer, En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar blue se negoció con un incremento de ocho pesos, en $ 394 por unidad.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) marca un descenso de 0,4%, a $ 399,90; mientras que el MEP cae 0,3%, a $ 386,33, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de 49 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $ 205,02.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $ 275,91 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $ 350,20.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $ 371,42, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $ 424,48.