La temporada de tulipanes ofrece una experiencia de diferentes colores en la cordillera

Noticias de turismo de argentina y el mundo
A partir del mes de octubre el suelo patagónico produce un escenario propício para el desarrollo de la flor que desde hace más de 2 decadas viene siendo material de agenda en el “agroturismo” para la provincia.
Fuente Noticias de turismo .com.ar 28/09/2018


En el val cordillerano de Chubut, a veinticinco kilómetros de Esquel y doce de Trevelin, el mes de octubre imprime una paleta de colores al paisaje patagónico con la presencia de veintisiete variedades de tulipanes que cubren una superficie de 3 hectáreas situado en un desvío de la senda doscientos cincuenta y nueve.

Este fenómeno de primavera se puede estimar en el predio de la firma floricultora “Plantas del Sur”, el mayor emprendimiento de tulipanes de todo el país, que en los últimos años se ha transformado en un atrayente turístico de características únicas.

la panorámica postal de largos listones de tulipanes de distintos colores se vuelve uno con el atravieso serpenteante de los ríos Nant y Fall y Percy, afluentes del enorme Futaleufú que baña el pie de los cerros para atravesar la cordillera y lograr la Región de los lagos en Chile.

El suelo patagónico con su invierno frío y la primavera templada, de Esquel y Trevelín, producen un escenario favorezco para el desarrollo floricultor del tulipán, la exótica flor que comenzó a cultivarse en Medio Oriente entre los siglos XI y XII, siendo los persas y el Imperio Otomano, en la actual Turquía, quienes lo desarrollaron.

Fue en el siglo XVI cuando los Países Bajos importaron ciertas especies, que deben su nombre a la forma de la flor que se semeja a un turbante, y a partir de un libro del botánico Carolus Clusius, sentando un precedente que aumentó la popularidad de los tulipanes que pervive hasta la data y que aun llevó a que se conozca al mentado país como “floristería del mundo”.

El suelo patagónico con su invierno frío y la primavera templada de Esquel y Trevelín, producen un escenario favorezco para el desarrollo floricultor del tulipán.

Con el inicio del otoño, frecuentemente entre abril y mayo, se cultivan los bulbos que quedan tapados hasta septiembre, cuando nacen los tulipanes y medran hasta el momento en que en el mes de octubre están en flor, instante en el que explota también la atracción turística por estas especies.

Incluso la experiencia patagónica argentina se distingue de la de los Países Bajos ya que aquí, en un terreno relativamente muchacho, se concentra una gran diversidad, al paso que en los Países Bajos hay tantos productores que se acostumbra a cultivar en grandes extensiones y con mayor segmentación de especies.

El emprendimiento de “Plantas del Sur” surgió hace más de 2 décadas atrás, en mil novecientos noventa y seis, cuando el productor Juan Carlos Ledesma se embarcó en esta arriesgada aventura con su familia, buscando un original modo de sustento, a través del trabajo de la tierra.

En Esquel, Bariloche y Trevelin, otros productores venían procurando generar tulipanes, si bien en menor escala y con crecimientos dispares.

la decisión de la provincia de Chubut de fomentar su cultivo, un año después, le dio un impulso grande al rubro y particularmente al emprendimiento de Ledesma que, pasados los años, creció y diversificó su propuesta, llegando a ofrecer prácticamente una treintena de especies diferentes.

Enrolados en la idea del “agroturismo”, desde las municipalidades de Esquel y Trevelin se viene desarrollando una actividad paralela al cultivo, que deja promocionar el emprendimiento, aproximar a la comunidad a tan singular disciplina y erigirse como una oferta turística más de una región que recibe anualmente visitantes de todo el país y del planeta.

“los productores se vienen formando en la materia para poder percibir a los turistas, llevarles a conocer por dentro la plantación y brindar toda la información necesaria”, precisaron las autoridades turísticas de Esquel.

Para el 1° de octubre y el cuatro de noviembre, entre las nueve y las diecinueve, los visitantes pueden llegar a “Plantas del Sur” para efectuar visitas guiadas y ver de cerca los tulipanes.