
Fuente infobae 22/01/2023
Turistas varados en Machu picchu fueron trasladados a Cusco.
(Fuente: Andina /)Más de 400 turistas desde hace varios días se encontraban varados en Machu picchu pueblo debido a los daños causados en algunos tramos de la vía férrea por un grupo de manifestantes.
Esta tarde, los visitantes que intentaron conocer la ciudadela inca fueron trasladados hacia el Cusco, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero.
Asimismo, Helguero detalló que el traslado de los turistas inició durante las primeras horas de la tarde, en dos trenes.
“Los vagones partieron desde Machu picchu pueblo hasta la estación de Piscacucho, donde los esperaron buses para continuar el viaje hacia la ciudad de Cusco”.
En este punto, el ministro señaló que fue valiosa la cooperación de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) Cusco, agencias de viajes y operadores turísticos de la región, pues brindaron los buses para acelerar el traslado de todos los visitantes.
Te puede interesar: Vías y carreteras del Perú en situación crítica: bloqueos agravan situación de regiones en medio de protestas“Agradezco el trabajo coordinado de los sectores público y privado para lograr la identificación, ubicación y confirmación del estado de salud de las personas aisladas.
La Red de Protección al Turista sumó esfuerzos para este traslado seguro”, manifestó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
En total, se ha movilizado a 148 turistas extranjeros y 270 nacionales que estuvieron aislados por varios días en el pueblo de Machu picchu debido a que las manifestaciones bloquearon con piquetes varios puntos cercanos a la ciudadela inca.
Trenes de Machu picchu suspendieron sus servicios debido a protestas en Cusco.
“La peruanidad se expresa también en el trabajo solidario, brindo una mención especial a todos los integrantes de la cadena del valor del sector turístico en cusco que también brindaron su apoyo”, dijo el funcionario del Gobierno.
También, Helguero mencionó que la operación de traslado se realizó en un trabajo coordinado por parte de todos los integrantes de la Red de Protección al Turista del Mincetur, Gercetur Cusco, la Policía Nacional del Perú (PNP), PromPerú y los gremios turísticos de la región Cusco.
Te puede interesar: Suspenden ingreso a Machu picchu y camino inca por tiempo indefinido debido a las protestasAsimismo, destacó las coordinaciones con la concesionaria Ferrocarril Transandino S.
A.
(Fetransa), y las empresas de ferrocarriles Peru Rail e Inca Rail, quienes brindaron todas las facilidades para el traslado de los turistas.
“Todos los peruanos de buena voluntad, debemos demostrar que protegemos nuestro patrimonio cultural como parte central de nuestra herencia e identidad nacional y, de la misma forma, garantizamos la seguridad y calidad de la experiencia de viaje de todos los visitantes a nuestro país, con especial énfasis en Machu Picchu”, remarcó el ministro.
Cabe señalar que este sábado 21 de enero, se reanudaron las operaciones en el Aeropuerto Internacional Velasco Astete.
Vuelos canceladosA raíz del cierre temporal de los aeropuertos de cusco y Ayacucho debido a las protestas sociales, la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional en Perú (AETAI) y la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA) informaron que un total de 525 fueron vuelos cancelados a lo que va de este año, lo que ha afectado a más de 58 mil pasajeros.
Asimismo, manifestaron su preocupación por el cierre de los aeropuertos de Arequipa y Juliaca que se mantienen hasta el momento por la ola de violencia que se vive en estas regiones del sur del país, donde hubo lamentables pérdidas de vidas humanas.
SEGUIR LEYENDOSector turismo del cusco ha perdido más de S/ 40 millones por protestas a lo que va del añoCusco sitiado por bloqueo de vías, cierre de aeropuerto y suspensión de servicio de trenes a Machu PicchuParo nacional en el sur del Perú: pérdidas millonarias, turismo en crisis y escasez de alimentos en 14 días de protestas