
Fuente infobae 28/10/2022
FromApiImage{"_id":"N53TD5VXQZHZTBS6VR2XG2JB2Y","additional_properties":{"fullSizeResizeUrl":"/resizer/SoVo-izfAvOJwQADk1Res4w8HaE=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/N53TD5VXQZHZTBS6VR2XG2JB2Y.
jpg","galleries":[],"mime_type":"image/jpeg","originalName":"photo.
jpg","originalUrl":"https://cloudfront-us-east-1.
images.
arcpublishing.
com/infobae/N53TD5VXQZHZTBS6VR2XG2JB2Y.
jpg","proxyUrl":"/resizer/SoVo-izfAvOJwQADk1Res4w8HaE=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/N53TD5VXQZHZTBS6VR2XG2JB2Y.
jpg","published":true,"resizeUrl":"/new-resizer/SoVo-izfAvOJwQADk1Res4w8HaE=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/N53TD5VXQZHZTBS6VR2XG2JB2Y.
jpg","restricted":false,"thumbnailResizeUrl":"/new-resizer/671T6VfNj0bq-7_eHejVJtv54Ho=/300x0/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/N53TD5VXQZHZTBS6VR2XG2JB2Y.
jpg","version":0},"address":{},"created_date":"2022-10-28T08:16:28Z","height":1080,"last_updated_date":"2022-10-28T08:16:28Z","licensable":false,"owner":{"id":"infobae"},"source":{"additional_properties":{"editor":"photo center"},"edit_url":"https://infobae.
arcpublishing.
com/photo/N53TD5VXQZHZTBS6VR2XG2JB2Y","system":"photo center"},"type":"image","url":"https://cloudfront-us-east-1.
images.
arcpublishing.
com/infobae/N53TD5VXQZHZTBS6VR2XG2JB2Y.
jpg","version":"0.10.3","width":1920,"caption":""}Más allá de consultar el pronóstico del clima para saber qué vestir o si cargar o no con un impermeable, el reporte meteorológico es un instrumento que se ha vuelto fundamental para diversos sectores como el del transporte (por cielo, mar y tierra), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta para llevar a cabo operaciones militares.
Pero si de por sí predecir el estado del tiempo podría resultar complejo a ello se le suma otra variante: el calentamiento global, que ha hecho aún más urgente la necesidad de mantenerse al tanto para poder actuar y adoptar políticas públicas que reduzcan los riesgos de desastres como alertas sobre inundaciones, sequías, olas gélidas, un mal aterrizaje y otros fenómenos relacionados.
En este contexto, aquí el reporte meteorológico para las próximas horas en Viña del Mar:En Viña del mar se espera una temperatura máxima de 20 grados centígrados y una mínima de 12 grados centígrados.
En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para esta ciudad será del 0% durante el día y del 1% a lo largo de la noche.
En el mismo sentido, la nubosidad será del 58% en el transcurso del día y del 43% en el curso de la noche.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 44 kilómetros por hora en el día y los 35 kilómetros por hora en la noche.
Cuidado con el sol, se prevé que los rayos ultravioleta alcancen un nivel de hasta 10.
Templado mediterráneo: el clima en Viña del MarAl ubicarse en el centro del país, al norte de Santiago y pegada a la costa del Océano Pacífico, en la ciudad de Viña del mar el clima es templado mediterrano.
Lo anterior quiere decir que la ciudad costera presenta veranos secos y calurosos, así como inviernos fríos y lluviosos.
En Viña del mar la temperatura promedio ronda los 14 grados centígrados.
Durante el verano, principalmente entre diciembre y febrero, la temperatura máxima promedio alcanza hasta los 25 grados centígrados, mientras que la temperatura mínima promedio baja a los 13 grados.
La temporada de lluvias en Viña del mar es en invierno, principalmente a mediados de año.
La ciudad de Villa del Martieneunclima principalmentetemplado mediterráneo.
(Archivo)El clima en ChileEn Chile se reportan estados del tiempo extremos, desde muy helados y hasta muy calientes, debido a su ubicación geográfica y su particular extensión territorial.
Al norte de Chile, desde la región de Arica y Parinacota, hasta Valparaíso, sobresalen tres tipos de clima: tundra y desértico en sus variantes frío y cálido.
La tundra se caracteriza por ser un clima seco y siempre frío que se presenta a lo largo de todo el este de la {parte|región|zona norte del país, en los límites con Bolivia y Argentina.
El desértico cálido es el que predomina en la mayoría de la parte norte del país chileno, se caracteriza por tener inviernos suaves con noches que alcanzan a bajar hasta los cero grados centígrados, con veranos muy calientes y lluvias escasas.
Mientras que el desértico frío se da en las regiones costeras del norte del país chileno, donde los inviernos son muy fríos y los veranos cálidos, aquí también las precipitaciones son muy escasas.
En el centro del país, desde la parte sur de Valparaíso y hasta la Bío Bío, los dos climas principales son el semiárido frío, el mediterráneo y el mediterráneo de veranos frescos.
El semiárido frío aparece en la región más al noroeste de la parte centrode Chile, donde los inviernos son muy fríos, los veranos cálidos o templados y las lluvias escasean.
El clima mediterráneo es el que más abunda en el centro del país y se caracterizan por los inviernos templados, los veranos cálidos y una marcada temporada de lluvias.
Por su parte, el mediterráneo con veranos frescos aparece la zona más al centro Chile, la única diferencia con el clima anterior es que sus veranos son frescos, como bien lo dice su nombre.
En la parte sur del país chileno, desde la Araucanía y hasta Magallanes, los climas predominantes son el tundra, semiárido frío y el oceánico.
El oceánico es el principal clima de la zona sur, donde los inviernos son fríos y el verano es fresco, con lluvias prácticamente todo el año.
SEGUIR LEYENDO: Más noticias