??Qatar” y “Coldplay”: el dólar turista será de $300 desde mañana y encarecen el tipo de cambio para bienes de “lujo”

Noticias de turismo de argentina y el mundo

Fuente lanacion 11/10/2022

Un argentino, un tipo de cambio.

Con la intención de evitar una devaluación y de cuidar las escasas reservas en el Banco Central (BCRA), el Gobierno encarecerá desde mañana los dólares para el turismo y los consumos en el exterior; algunos bienes de suntuarios y los recitales en el país (que requieren giros de divisas).

Nacen, finalmente, el “dólar Qatar” y el “dólar Coldplay”.

El primero será de $300, mientras que el segundo, de $195, según ratificaron fuentes oficiales hoy.

A diferencia de lo que ocurrió con el llamado “dólar soja”, que requirió una modificación del tipo de cambio oficial que fue duramente criticada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), para el encarecimiento de estas actividades, el Gobierno volverá a optar por la sumatoria de percepciones y la ampliación del impuesto PAIS a otros bienes.

Las medidas oficiales, aseguraron en el Gobierno, no afectarán los consumos con tarjeta de crédito en el exterior de hasta US$300 dólares, el pago de aplicaciones o de servicios de streaming y el llamado “dólar ahorro”.

Para el consumo con tarjeta de crédito y débito en el exterior no habrá cambios, como se mencionó, hasta los US$300.

Hasta allí, al dólar oficial -cotización Banco Nación- en $150 se le sumaba el impuesto PAIS (30%), la percepción a cuenta de Ganancias y bienes Personales (45%).

Eso daba, un tipo de cambio de $262.

La modificación será entonces para los consumos mayores a los US$300 tarjetas de crédito y débito, y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el exterior.

A los mismos se les agregará un 25% a cuenta de bienes Personales, que lleva el tipo de cambio a $300.

No es sobre el excedente de ese consumo (US$300) sino sobre el total.

O sea, una vez excedido ese tope, todo el cambio se hará a $300.

La aplicación de esta percepción extra saldrá mañana por Boletín Oficial.

Según indicaron en el Gobierno, hay 2,8 millones de personas (93% de consumidores vía tarjeta en dólares) que gastaron en agosto pasado US$60 millones.

Son un 19% total de consumos.

En tanto, unas 200.000 personas (7% del total) gastaron US$263 millones, el 81% del total del gasto en dólares con tarjeta.

Los números, revelan según el Gobierno, que la medida que se aplicará desde mañana está enfocado en los consumos elevados de una clase acomodada.

“Tomando agosto de 2022 como parámetro, no se verán afectadas el 93% de las personas con consumos de tarjetas en moneda extranjera”, indicaron las fuentes oficiales.

Dólar de “lujo” y “Coldplay”Por otro lado, el Gobierno encarecerá las compras en el exterior de bienes suntuarios o de lujo.

Estas ahora tendrán un dólar de $300, gracias también a una percepción extra de 25% de bienes Personales.

Ya pagaban el impuesto PAIS y un 45% de percepción a cuenta de Ganancias y bienes Personales.

Esos bienes “suntuarios” ya están listados en el anexo de la medida tomada por el BCRA que tienen permitido un giro de divisas a 365 días.

Como ejemplo, en el Gobierno citaron alta gama, jets privados y pequeños aviones, embarcaciones de uso recreativo, bebidas alcohólicas premium, relojes, piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minado de criptomonedas.

Por otra parte, las fuentes oficiales indicaron que las contrataciones de actividades artísticas en el exterior (recitales o actividades deportivas, entre otras) pagará ahora un dólar de $195, el llamado “dólar Coldplay”.

Se trata de dólar oficial a $150 (cotización del Banco Nación) a la que se sube el Impuesto PAIS (30%).

Para este encarecimiento del tipo de cambio se requerirá la publicación de un decreto para ampliar los bienes afectados por aquel gravamen, que está aprobado en la ley de solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública.

Esa norma le da al Poder Ejecutivo la facultad de ampliar el abanico de bienes que pueden ser afectados por el impuesto creado por Martín Guzmán.