Rescatan a una marplatense con un ACV del cerro Champaquí en Córdoba

Noticias de turismo de argentina y el mundo
Una marplatense de 60 años fue rescatada por socorristas del del cerro Champaquí en Córdoba, luego de verse afectada por un “ACV en curso”, por integrantes del grupo especial Duar con el auxilio de los integrantes de la Secretaría de Gestión del Riesgo de la Provincia, quienes procedieron a iniciar la evacuación de las personas […]
Fuente elretratodehoy 27/10/2022

Una marplatense de 60 años fue rescatada por socorristas del del cerro Champaquí en Córdoba, luego de verse afectada por un “ACV en curso”, por integrantes del grupo especial Duar con el auxilio de los integrantes de la Secretaría de Gestión del Riesgo de la Provincia, quienes procedieron a iniciar la evacuación de las personas más afectadas de dos contingentes (Rosario y Mar del Plata: uno con niños y jóvenes de nivel secundario y otro con adultos mayores) que habían quedado varados luego de una feroz tormenta que provocó serios daños y anegaciones en la provincia.

Las fuertes precipitaciones y las intensas ráfagas de entre 60 y 69 kilómetros por hora provocaron, además de once voladuras de techos en la zona norte y sur de la ciudad y 44 árboles caídos, el descenso de dos contingentes que quedaron varados en la zona del cerro.

Los 2.790 metros sobre el nivel del mar del cerro Champaquí lo hacen el punto más alto de la provincia de Córdoba: está ubicado entre los valles de Calamuchita y Traslasierra, en el cordón montañoso que se denomina “Sierras Grandes”.

Los rescatistas fueron avisados durante las últimas horas del martes y desde la madrugada de hoy trabajaron para asistir a 75 personas que realizaban excursiones y que por la fuerza de la tormenta —además de malestar físico— debieron interrumpir el regreso.

Los varados se distribuyeron en un grupo de estudiantes, en su mayoría jóvenes y niños de hasta doce años de edad, provenientes de Rosario.

(Ministerio de Turismo de Córdoba) “Están bien”, señaló un profesor que descendió con un grupo de menores alrededor de las 17.10.

Luego, en declaraciones al canal TN, el jefe del Departamento Unidades de Alto Riesgo (DUAR) precisó: “Acabamos de bajar a 10 menores junto a un profesor.

Ahora, en Altos Pampa (Calamuchita) estamos bajando al resto del contingente de chicos que se está haciendo con cuatro plazas y con dos helicópteros.

O sea, por cada viaje estamos desplazando a ocho adolescentes y también a los docentes que los acompañaban”.

A continuación, Sergio Cravero agregó sobre la última parte del operativo: “Posteriormente, cuando estén todos juntos, con la movilidad van a ser desplazados hasta esta localidad y serán revisados por personal médico, para poder alojarse en el lugar que ellos ya tenían previsto”.

Ya entrada la noche, el efectivo del DUAR comunicó que el operativo había finalizado y que el contingente había sido evacuado con éxito.

Más temprano, Sandra Larrazabal, vicedirectora del Hospital Santa Rosa en el que fueron atendidos los menores, detalló: “En la mañana llegaron 12 alumnos.

En la tarde llegaron 10 más y todos pertenecen a una escuela de Rosario.

Todos tienen entre 14 y 16 años.

Ninguno con un cuadro de gravedad”.

“Los que vinieron a la mañana tenían una deshidratación moderada y algunos habían presentado diarrea y vómito en el día anterior pero durante las horas en el hospital no lo volvieron a registrar”, agregó la profesional en diálogo con la prensa.

“Después hubo dos chicos que estaban con fiebre.

Algunos ya recibieron el alta, ocho en total.

Otros están esperando ser retirados por los docentes a cargo, pero nadie con un cuadro de gravedad”.

“Los chicos, más que nada, manifestaban mucho calor, tenían sed y tenían dolor de cuerpo.

Mucho dolor de pierna, posiblemente por la falta de costumbre ante el ejercicio que hicieron”, completó Larrazabal a TN.

“Que los padres se queden tranquilos, estoy por firmar las altas de los chicos”, indicó uno de los docentes presentes.

Durante el día, Cravero había comentado: “Queremos llevar tranquilidad al grupo de 54 jóvenes de la ciudad de Rosario se encuentran bien”.

También había detallado que hubo doce niños que presentaron descomposturas con síntomas de vómitos y diarreas.

“Están en el albergue respectivo, todos a resguardo y siendo asistidos por el persona sanitario disponible”, agregó el funcionario en diálogo con el programa Arriba Córdoba.

El otro continente afectado se nutrió de 21 personas, todas adultas oriundas de la ciudad de Mar del Plata.

Una mujer de sesenta años de este grupo cursó un Accidente Cerebro Vascular: el jefe del DUAR reportó, a primera mañana, que se encontraba estable y estaba siendo atendida por personal médico.

A su vez, Cravero explicó entonces que la gente no se encontraba a la intemperie, “sino en albergues y bien contenidos.

Vamos a evaluar la situación de la evacuación” Con la ayuda de helicópteros de la gobernación, los primeros rescatados fueron la mujer con el ACV y 12 niños, los más afectados.

La mujer fue trasladada de urgencia hasta un hospital de la ciudad de Córdoba.

Las complicaciones de personas que realizan expediciones en el pico montañoso de la provincia de Córdoba reviste antecedentes cercanos.

El último domingo 23 de octubre encontraron a un hombre de 68 años que se había extraviado en los confines del cerro después de ingresar con su moto Honda XR 600.

Le envió un video a su esposa expresando que estaba perdido y desorientado: el operativo de rescate demoró veinte horas.

En la última semana de agosto de este año, una adolescente de 17 años que participaba de una travesía junto a un contingente de estudiantes secundarios de su colegio se descompensó y murió.

Iba a la escuela Nº1.334 “María Madre de la Civilización del Amor”, ubicada en la zona oeste de Rosario, y había viajado a Córdoba junto a un contingente de setenta personas del instituto educativo, entre los que había doce adultos a cargo y dos paramédicos.