
Fuente iprofesional 27/03/2023
Cada vez son más los viajeros que buscan nuevas formas de explorar el mundo sin tener que gastar grandes sumas de dinero en alojamiento y transporte .
Una alternativa que se popularizó en los últimos años es el intercambio de hospedaje por trabajo, una práctica que permite a los viajeros trabajar temporalmente en diferentes destinos a cambio de alojamiento y, en algunos casos, comida.
Se lo puede considerar una forma sustentable de llevar adelante una vida nómade.
Aunque también puede ser una opción para unas vacaciones.
"Nosotros hicimos una experiencia de intercambio de trabajo por hospedaje con mi pareja y estuvimos alojados un mes en un hostel en Punta Rubia, Uruguay.
Conseguimos la oferta a través de HelpX.
Trabajábamos medio tiempo: hacíamos las habitaciones, el desayuno y nos encargábamos del mantenimiento.
A partir de las 3 de la tarde estábamos libres y aprovechábamos para ir a la playa y conocer la zona.
Fue una gran experiencia", cuenta Matías, en diálogo con iProfesional .
A continuación, siete páginas que facilitan este tipo de intercambio y permiten a los viajeros conocer nuevas culturas y formas de vida mientras trabajan y se alojan de forma gratuita.
Esta es una de las páginas más conocidas y utilizadas por los viajeros que buscan intercambiar trabajo por alojamiento.
La plataforma cuenta con una amplia variedad de anfitriones en todo el mundo, desde granjas y hostales hasta proyectos de voluntariado y comunidades sostenibles.
Según se detalla en el sitio hay más de 50.000 oportunidades en todo el mundo.
Este sitio es similar a Workaway.
HelpX conecta a viajeros con anfitriones que necesitan ayuda en diferentes tareas.
Los trabajos pueden ser desde la agricultura y la jardinería hasta el cuidado de niños y la enseñanza de idiomas.
Esta plataforma ofrece la oportunidad de trabajar en hostales, hoteles y otros negocios relacionados con el turismo a cambio de alojamiento y otros beneficios, como descuentos en tours y actividades.
"Nuestra comunidad tiene más de 9 años de historia, más de 130.000 reseñas hechas y anfitriones en más de 140 países", se destaca en el sitio.
"WWOOF comenzó hace 50 años y pasó de ser un pequeño grupo en la década de 1970 a una comunidad mundial de cientos de miles de personas en la actualidad", según se menciona en el sitio.
Esta es una de las páginas más antiguas y establecidas en el mundo del intercambio de trabajo por alojamiento.
WWOOF conecta a viajeros con granjas orgánicas y proyectos relacionados con la agricultura sostenible en todo el mundo.
En esta plataforma, que cuenta con más de 80.000 usuarios, los anfitriones ofrecen alojamiento y comida a cambio de ayuda en tareas cotidianas como limpieza, jardinería y mantenimiento del hogar.
La página se enfoca en la comunidad de viajeros y ofrece alojamiento gratuito en casas de otros viajeros que estén dispuestos a recibir huéspedes.
Además, la plataforma fomenta el intercambio cultural y la amistad entre los usuarios.
"Queremos un mundo que fomente la confianza, la aventura y las conexiones interculturales", se remarca en el portal.
Se trata de una plataforma que conecta a viajeros con proyectos de voluntariado en todo el mundo.
Las iniciativas pueden variar desde la ayuda en proyectos sociales hasta la conservación de la naturaleza.
Volunteers Base ofrece alojamiento y comida a cambio de trabajo voluntario.
En las plataformas mencionadas se accede a una descripción de las tareas que se espera que realicen los huéspedes.
A su vez, hay fotos de los sitios que se visitarán así como una valoración de los anfitriones y espacios para comentarios.
El trabajo a cambio de alojamiento no es una idea nueva, pero con el auge de internet y las redes, surgieron muchas páginas que facilitan la conexión entre viajeros y anfitriones.
A su vez, esto se enmarca en una economía colaborativa en la cual resulta cada vez más frecuente esta forma de vinculación, en la cual no solo se busca evitar gastar grandes sumas de dinero sino que también se pone el foco en crear comunidad y lazos de amistad.
Al estar con los anfitriones locales, los viajeros tienen la oportunidad de conocer de cerca la cultura y la vida cotidiana en un lugar nuevo, lo que les permite adquirir una perspectiva más auténtica y enriquecedora del lugar que visitan.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el intercambio de trabajo por alojamiento no es adecuado para todos los viajeros .
Este tipo de experiencia r equiere una gran cantidad de flexibilidad, adaptabilidad y disposición para trabajar.
Los viajeros que no estén dispuestos a realizar tareas o que no estén cómodos con la idea de vivir con anfitriones locales pueden encontrar esta experiencia demasiado desafiante.
Por lo tanto, antes de decidir embarcarse en un viaje de trabajo por alojamiento, es importante investigar bien las opciones y estar seguro de que se está preparado para las exigencias y desafíos que pueden presentarse.
Aquí hay algunas cuestiones que los viajeros deben tener en cuenta a la hora de elegir alguna propuesta: