Con todo respeto, voy a disentir con las autoridades del Ministerio de Turismo y Cultura de nuestra provincia, quienes han resuelto terminar con la tradición de elegir la reina, o embajadora, como se la llama desde hace unos años, de la Fiesta Nacional del Sol.
Son los nuevos tiempos, es el progreso, es el cambio, serían los argumentos.
Además de la iniciativa, loable desde todo punto de vista, de homenajear esta vez a la mujer como partícipe social, como emprendedora, comprometida con sus semejantes, que no debería objetar lo otro.
El progreso avanza como una topadora, pero debe ir dejando en pie testimonios de nuestro ayer.
En la iglesia de Jáchal, entre las consideraciones que se tuvieron en cuenta para la remodelación y reconstrucción del monumento histórico, se decidió mantener el frente de la iglesia, el altar y todo lo que es de adobe en el interior.
Las futuras generaciones sabrán apreciar cómo fue su antiquísima arquitectura.
Creo entender que la función de un dirigente es interpretar los cambios que verdaderamente experimenta la población que le toca orientar.
Si el pueblo las digiere, y las torna en naturales, habrá acertado.
Pero si provoca rechazo, en todo o en parte, es posible que haya equivocado el diagnóstico.
EL PENSAMIENTO DE LOS SANJUANINOS Una encuesta de DIARIO DE CUYO sobre la conformidad con la medida, entre los lectores que acceden a su sección digital, da prácticamente un empate.
El miércoles eran unos 8.500 los votantes y era 52% a 48%, a favor de sacar la elección de la reina.
Proyectando, eso significa que por lo menos la mitad no está de acuerdo.
Varias intendencias han manifestado no seguir ese temperamento y que van a celebrar sus respectivas fiestas, con coronación de reina incluida.
Sin ir más lejos, el martes pasado nuestra Peatonal se vistió de fiesta cuando desde Jáchal vino una delegación de candidatas a paisana, o reina, de su Fiesta de la Tradición, a desfilar y bailar.
Por supuesto que promocionando el festejo.
Un sentimiento de sana envidia me invadió, pues el pueblo norteño es también nuestro, y resolví alegrarme junto a ellos y felicitarlos por mantener esa tradición.
Justamente anunciando esa fecha que se celebra cada 10 de noviembre.
El sentido de la palabra "tradición" se ha venido construyendo y renovando, incluso desde ámbitos diversos.
Lleva la impronta de lo coloquial, de lo ancestral, donde no están ausentes las costumbres cristianas y ha emergido como una categoría de las ciencias sociales.
MEMORIA COLECTIVA En este sentido es una de las formas que asume la memoria colectiva y una generadora de identidad.
Una columna dentro de esa rica estructura que compone el acervo cultural de un pueblo, lo constituye la memoria.
Y con todo lo que nuestros antepasados construyeron y que forman parte de nuestra idiosincrasia.
Por supuesto, ese apego no debe ser dictatorial y sostenido a la fuerza, contra lo nuevo.
Pero mínimamente debería preservarse algo de lo que significó el ayer que vivieron nuestros mayores.
Visitando el nuevo parque, que verdea en los alrededores de lo que fuera la antigua estación de trenes Belgrano, sobre un costado de calle Las Heras han quedado como testigos de otro tiempo, dos vagones de carga, sobre unas vías de corto recorrido.
Inmediatamente pensé en traer a mi nieto para que lo viera y supiera lo que es un tren.
Y de paso explicarle que viene desde los tiempos de Sarmiento, que imaginó conectar con vías troncales las distintas regiones productivas de nuestro país, por entonces en estado virginal.
El buzón que recientemente reimplantamos en la Esquina Colorada, persigue igual propósito.
Así como lamentamos que se demoliera el antiguo velódromo "Vicente Chancay", templo que fuera de nuestro ciclismo y que atesora vivencias marcadas a fuego en la memoria de varias generaciones.
LA FIGURA DE LA REINA Quisiera que se tome esta nota como un aporte, no como una crítica.
Reconozco en la ministro una funcionaria trabajadora, y muy positiva en cuanto a instalar San Juan, como otra alternativa al turista nacional e internacional.
Eso es reconocido, aún fuera de la provincia, y valorado.
San Juan, gracias también a la labor de la Secretaria de Deportes, tiene hoy un lugar destacado en el mapa turístico.
Pero no queremos quedar viendo los carrouseles departamentales, sin la figura ancestral de su reina, saludando y cosechando aplausos.
Sería un vacío notable.
No estoy con el pensamiento del Inadi, sobre que exaltar la belleza de la mujer es cosificarla.
No habrá mujer, que se precie de serlo, que se considere una "cosa", porque se la llame linda.
Si es así, habría que tirar al calefón los sublimes versos que proficuamente le tributaran poetas de todos los tiempos.
Ni que decir canciones, historias, pinturas, esculturas y obras de arte, que ha cultivado la admiración de hombres y mujeres desde tiempos inmemoriales.
La mujer, es una obra perfecta de la creación y cada cual tiene su propia reina erigida en algún lugar recóndito de su corazón.
Importancia de la tradición El sentido de la palabra "tradición" se ha venido construyendo y renovando, incluso desde ámbitos diversos.
Lleva la impronta de lo coloquial, de lo ancestral, donde no están ausentes las costumbres cristianas y ha emergido como una categoría de las ciencias sociales.
Por Orlando Navarro Periodista