Vacaciones en Brasil: la semana en hoteles all-inclusive ya roza los $ 2 millones

Noticias de turismo de argentina y el mundo
Son los precios para hospedarse en las fechas de mayor demanda en lo que queda del verano. Qué disponibilidad hay todavía y por qué son furor estos complejos en las playas del país vecino que amenazan con desplazar al Caribe
Fuente cronista 24/01/2023

Este verano 2023, Brasil es furor no solo entre los argentinos que hicieron cuentas y eligieron hacer turismo gasolero cruzando en auto a Florianópolis, sino también entre los que decidieron tener unas vacaciones en los hoteles que las grandes cadenas premium tienen en las playas del norte.

 Además de que se encarecieron las pocas opciones que quedan disponibles para vacacionar en lo que resta de enero y en febrero, también se dispararon los viajes en el segmento premium.

 Por la alta demanda, los precios de los paquetes en resorts all inclusive aumentaron un 15% en el último mes: la semana ya supera el $ 1 millón y llega a casi $ 2 millones en algunos complejos.

Subieron un 30% los precios en los principales destinos turísticos del país: cuánto cuesta una semana de vacacionesVuelos: Aerolíneas Argentinas suma frecuencias a dos destinos de Europa por la alta demandaPor caso, el hospedaje en hoteles cinco estrellas como Grand Palladium, Iberostar y Club Med, durante siete noches, sumando a los aéreos y traslados, cuesta hasta $ 1,8 millones durante la temporada alta, que se extiende hasta abril.

  POR QUÉ SUBIERON LOS PRECIOS DE PAQUETES all inclusive EN BRASILLa suba de precios de estas propuestas 'todo incluido' tiene que ver con varios factores.

Por un lado, influye la alta demanda de viajes a Brasil a último momento, un fenómeno que no esperaban en la industria y que adjudican a los precios más baratos que se encuentran en el país vecino -incluso con la diferencia cambiaria- comparado a la Costa Atlántica.

Desde la agencia Travel Services, apuntaron que "mejoraron las expectativas en las últimas semanas para este destino que crece fuerte".

"Se está eligiendo con menos anticipación que otros años y la demanda se mantiene alta para marzo", explicaron.

En Despegar, el ranking de ciudades de Brasil a los que viajaron argentinos en la primera quincena de enero lo lideran Río de Janeiro y Florianópolis.

Les siguen otros puntos turísticos como Salvador, Recife y Maceió, zonas donde hay complejos all-inclusive y que crecieron comparado a 2022: en los primeros 15 días de 2023 se duplicó la venta, y las proyecciones para febrero adelantan un alza del 160%.

Muchos se inclinaron por Brasil por la cercanía y porque volar a él resulta más barato que el Caribe.

En la industria destacan que si bien este año las tarifas en los hoteles del norte del país vecino resultan similares a los del Caribe, muchos argentinos se inclinaron por Brasil por la cercanía y porque paraje en avión resulta más barato que hacerlo a Centroamérica, teniendo en cuenta las restricciones que rigen para los viajes al exterior y los impuestos que encarecen el precio final de los aéreos internacionales.

En ese sentido, juega a favor la mayor conectividad aérea, con más frecuencias que agregaron por la alta ocupación en sus vuelos tanto las low-cost Flybondi y JetSmart como la operadora de bandera Aerolíneas Argentinas y la aerolínea brasileña Gol Linhas Aereas.

Desde la plataforma El agente de Viajes, aseguraron que el nivel de prestaciones en el norte de Brasil se equipara con el de República Dominicana y es apenas inferior que en la Riviera Maya.

 "Las cadenas son las mismas y dominan por igual estos paraísos de acceso a comida y bebida ilimitada", remarcaron.

El nivel de prestaciones en el norte de Brasil se equipara con el de República Dominicana y es apenas inferior que en la Riviera Maya.

También repercute la estrategia de adelantarse a posibles saltos del dólar y pagar ahora los servicios en el exterior que se utilizarán luego, para ahorrarse sorpresas y evitar abonar un precio mayor cuando llegue el resumen de la tarjeta de crédito.

La tendencia se aceleró con la implementación del 'dólar Qatar' y cobra cada vez más protagonismo.

"Es una manera de garantizar los precios en pesos.

Al inclinarse por hospedajes con todo incluido, se tiene un control anticipado del presupuesto total del viaje, dado que estas estadías incluyen todas las comidas, bebidas y actividades", afirmaron desde Despegar.