
Fuente Noticias de turismo .com.ar 05/10/2017
Un centro de interpretación que deja conocer las costumbres de lo que fuera la población de esa fábrica, un museo, las construcciones típicas de la época colonial que todavía prosiguen de pie, el Club de Pescadores, la cueva de Santa Rita, los restos de la productora y las preciosas vistas de los paisajes del río Uruguay son los atractivos salientes de este camino histórico.
la directiva de Turismo de Colón, María Rosa Sander, señaló a Télam que "el sitio acumula una historia que se refleja en las testeras y en los relatos de los ochocientos habitantes que diariamente andan esas calles, que se abren a los visitantes como testimonio vivo de un pasado industrial pujante que hoy es un esencial atrayente para los turistas".
El gigante de chapas oxidadas que cobijó el sueño de miles de familias, situado en frente de la enorme Isla del Queguay Grande y a la vecina República Oriental del Uruguay, cautiva a los visitantes que llegan a Colón.